Mis visitas

jueves, 7 de julio de 2011

Visítanos

Por: M.Castillo Córdova


Si los peruanos conociéramos más acerca de nuestra cultura podríamos generar más turismo en el país
Seriamos capaces de narrar que tal impresionante es nuestra cultura e invitaríamos a la personas a formar parte de ella, las personas que viven en el exterior podrían dar testimonio acerca de los fabulosos lugares que tiene el Perú, además de generar ingresos mediante el turismo.
Los peruanos deberíamos conocer nuestro país antes, ya que si hacemos esto cuando tengamos la oportunidad de estar en otros lugares podremos ser testimonio vivo de miles de las miles de bondades que el Perú nos brinda.
Conozcamos lo nuestro

Un supuesto amor al Perú

Por: M. Castillo Córdova
Existe en verdad el tan profesado amor por el Perú
El amor por la patria es más que saber el himno nacional, es más que dar una gran fiesta el 28 de julio, es más que conocer de memoria todos los símbolos patrios y colgar una bandera en nuestra casa durante un mes completo, es más … es mucho más.
El amor al Perú es más que gritar “Viva el Perú, carajo”, más que celebrar un gol, más que una clasificación a algún mundial, más que un presidente, más que una persona, el amor al Perú es amar a miles de personas que son distintas a ti, es amar toda una cultura que va más lejos que una religión, un idioma, o una creencia, el amar al Perú es ser consciente de que somos uno.
José María Arguedas tenía un verdadero amor por el Perú uno que iba más allá de simples palabras, uno que no consistía en un triunfo, ni un reconocimiento, ni mucho menos una obligación, enseñanza o costumbre, tenía uno real, un amor que sentía los latidos de la tierra, un amor hacia las pequeñas cosas bellas, un amor por el indio, por lo nuestro, esto es admirable y nosotros deberíamos imitarlo.

"El quechua muere de vergüenza en el Perú."

      Por: 
     Ana Claudia Chávez R.


      Es el lenguaje folklórico del pueblo peruano, reflejado en las costumbres, usos y creencias que se han asentado en las profundas capas sociales de la peruanidad..Ha enriquecido con su vocabulario las manifestaciones colectivas, manteniéndose vivas y latentes en el alma popular.
Ahora se esta hablando menos ,la gente no quiere que sus hijos aprendan a hablar justamente por esa razon porque dificulta para hablar el español y  por las creencias de siempre que uno que habla quechua es serrano ,cholo etc
Se deberia enseñar este bonito idioma en los colegios , para que  no desaparesca  es parte de la cultura peruana

Una vida reflejada en grandes obras

Por: M. Castillo Córdova

José María Arguedas, más allá de ser el reconocido escritor, autor de grandes éxitos literarios y demás; fue un atormentado debido a los constantes maltratos y traumas que sufrió a lo largo de su niñez – adolescencia, sin embargo estos marcaron sus obras.

Perder a su madre, tener a un padre distante, ser despreciado por su madrastra,  haber sido tratado como un esclavo más, que su hermanastro lo haya hecho presenciar actos inmorales y desgarradores. Definitivamente marcaron la vida de este conocido escritor de una forma agria y oscura, la cual él se encargó de reflejar, quizá de forma inconsciente, en sus libros.

Según Carlos García Bedoya: “Como es conocido, la presentación de la sexualidad, en la obra de Arguedas es fundamentalmente desgarrada, es una presentación extremadamente cruenta de la sexualidad, no es una sexualidad gozosa, no es una sexualidad de disfrute”. Esto se ve en varias obras del autor, él no presenta la sexualidad como un gozo o algo de disfrute como luego lo afirma Mario Vargas Llosa: “En estos relatos hacer el amor no es jamás una fiesta en la que una pareja encuentra una forma de plenitud, una acción que enriquece y completa a la mujer y al hombre, sino un impulso gobernado por oscuras fuerzas a las que es difícil desobedecer y que precipitan al que cede a ellas en un pozo de inmundicia física y moral”. Esto se debe a que su hermanastro lo hizo presenciar actos de violación contra su tía, definitivamente quedó marcado. Arguedas visualiza a la mujer como algo puro y no puede hacerlo si es que ésta se presenta como un objeto de apetito material.
También podemos ser testigos que en algunos cuentos de Arguedas se presenta al niño blanco que es tratado al igual que un esclavo, esto se debe a que Arguedas fue tratado así por su madrastra y su hermanastro como el mismo afirma en “yo soy hechura de mi madrastra”: “Voy a hacerles una confesión un poco curiosa: yo soy hechura de mi madrastra. Mi madre murió cuando yo tenía dos años y medio. Mi padre se casó en segundas nupcias con una mujer que tenía tres hijos; yo era el menor y como era muy pequeño me dejó en la casa de mi madrastra, que era dueña de la mitad de un pueblo; tenía mucha servidumbre indígena y el tradicional menosprecio e ignorancia de lo que era un indio, y como a mí me tenía tanto rencor como a los indios, decidió que yo debía vivir con ellos en la cocina, comer y dormir allí.”
Arguedas tuvo grandes problemas que lo marcaron pero, más allá de ellos supo aprender a vivir, ya que es consciente que a raíz de ellos conoció grandes cosas y a través de su arte supo luchar por ellas en el futuro.

"De la mano: educación y folklore."

      Por:
     Ana Claudia Chávez R.

     La cultura está sujeta a cambios al igual que el arte popular que también cambia con el tiempo.
Luis Izquierdo Vásquez, el rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos también afirma que va avanzando a media de que pasa el tiempo. Él dice que en la época de los 90 el Folklore alcanza grandes espacios antes ajenos, el principal es el ingreso paulatino al sistema educativo así como la conquista de sectores sociales y ámbitos marginales. Para los años 2000 el Folklore convive con nosotros en casa, en el colegio, en las actividades populares como en ceremonias oficiales.
Es así como el Folklore responde y forma parte de las transformaciones sociales y culturales de nuestro territorio. En la actualidad esta ha adquirido nuevas connotaciones, tratos, formas y contenidos: se ha convertido en una actividad profesional (profesores de danzas), en una actividad empresarial (circuitos turísticos y comerciales) y en una actividad lúdica, de divertimento y ocio. Pero lo más importante es que se ha hecho vital como elemento formativo en la educación convirtiéndose en un medio (más que en un fin), en una herramienta y en una forma necesaria de educar y finalmente en un elemento constitutivo de identidades.
Mantener el Folklore y la educación es un reto constante pero no imposible y esto lo demuestra el interés que muestran los estudiantes sobre nuestra cultura andina y también que se ponga en énfasis nuestra identidad, que se haga participar de manera más activa en la vida política, social y cultural al poblador andino. Estas acciones han provocado la necesidad de insertar en las políticas educativas naciones y regionales en los estudios referentes a la cultura andina, especialmente las referidas a la danza y música, los cuales son cada vez más convincentes.

Religión Inkasica: Enseñanzas para una sociedad desinteresada

Por: M. Castillo Córdova
Una religión que nos fomente más el amor a lo natural nos haría cuidar más lo que nos rodea
Los incas respetaban a la naturaleza, tanto así, que seguro de vivir en la actualidad no podrían creer en lo que estamos convirtiendo nuestro medio ambiente.
Ellos consideraban a la “pachamama” (tierra) un dios, y por tanto le daban todo el cuidado necesario, la trabajaban con respeto y amor, rendían tributo; para los incas sería inconcebible el uso de tantos fertilizantes, insecticidas y demás. Actualmente no hacemos más que interesarnos en la supervivencia y hasta lo más puro y simple, lo contaminamos simplemente para acelerar un proceso o mejorar una producción. Gran parte del territorio del Perú está apto para ser cultivado, pero nosotros cada día escapamos más lejos de nobles tareas como estas, simplemente por el hecho de que hemos desvalorado al campesino, lo hemos convertido en un sirviente mal pagado, en vez de agradecer su entrega, su esfuerzo, gracias a ellos nosotros preservamos todas las variedades de alimentos. Deberíamos darle a cada persona lo que merece por su trabajo.
La “Qochamama” (mar) era un dios temido, respetado, que les brindaba alimento. Ellos siempre actuaron con cautela cuando se trataba del mar, pues eran conscientes que su furia podía perjudicarlos, le rendían tributo, hasta lo consideraban un dios. Qué pasaría si los incas vieran en lo que se ha convertido tan hermoso tesoro, contaminados, con un color negruzco  e incluso peligrosos para la salud, actualmente quien se atrevería a meterse al mar cuando en la cercanía hay un puerto en donde descargan miles de embarcaciones que no solo contaminan por el combustible sino también por los desechos de las fábricas.


Dios “Inti” (sol) la máxima divinidad en los Andes, que pensaría este gran personaje de ver como todo se cae a pedazos, deberíamos tomar consciencia de lo que es mejor para nosotros y empezar a cuidar y preocuparnos por lo que nos rodea, pues son estas “pequeñas” cosas en las que no pensamos día a día las que garantizan nuestra vida aquí en el planeta tierra.

Superstición: Parte de una cultura

Por: M. Castillo Córdova

Las ciudadanos de los andes tienen la superstición como parte de su cultura
Brujos, duendes, animales invencibles, espíritus y demás forman parte del temor cotidiano de cualquier habitante de la sierra peruana.
La creencia popular del chaman, que cumple la función de místico, ve el futuro, contacta con los muertos, cura enfermedades y demás.
También tenemos a las brujas, que a través del tarot son capaces de ver lo que sucederá, mediante la lectura de manos y los signos del zodiaco son capaces de averiguar rasgos de la personalidad o distintos formas de ser o expresar tu carácter.
Existen  creencias más comunes como baños de florecimiento, o rituales de amor o supersticiones relacionadas con espejos, escaleras y animales.
Importante mencionar al popular equeco, este pequeño hombrecito que se encargará de brindar bienestar económico a aquel que lo posee.
Estas creencias pueden resultar graciosas y hasta descabelladas pero siempre debemos ser conscientes de que forman parte de nuestra cultura y debemos aprender a aceptarlas, eso sí debemos tener mucho cuidado antes de dejarnos influir o llevar por ellas.


Cultura: La mina de oro que escondemos detrás de una pared


Por: M. Castillo Córdova
El Perú es un país rico en cultura, pero pobre en aprovechamiento.
Vivimos en un país que representa el choque de dos grandes culturas poderosas, la andina y la española, esto nos hace diferentes culturalmente, nos hace poseedores de una historia rica, pero aquí la pregunta es que tanto aprovechamos todo esto, que tanto conocemos y amamos lo  nuestro.
En el Perú existen entre 3 millones de quechua hablantes, 1 millón y medio de personas que  hablan Aymara, estas cifras disminuyen con el tiempo para desgracia de nuestro legado cultural, el motivo es que cada vez más personas ven como obsoleto su idioma y deciden adoptar el castellano como idioma.
Es una bendición haber nacido en un país como el nuestro.  Poseemos arte en cada rincón, el simple hecho de haber podido unirnos, para superar adversidades, sin haber cambiado la calidad de personas que somos, ya es arte, es el arte de entregarse por lo que se ama.
Poseemos una variedad culinaria exquisita; con más de 2000 variedades de papa, 150 variedades de camotes, 650 tipos de frutos, 2000 tipos de peces, 35 tipos de maíz, además de productos como el ají, tomate y una gran variedad de granos; gracias a todo esto nuestra comida es especial y hasta única. En los últimos años la gastronomía peruana salió del olvido y empezó a tomar posición el mundo, los peruanos al fin logramos explotar una de las miles de cosas que poseemos.
El país ahora posee un premio nobel, razón suficiente para empezar a explotar a todos aquellos que tengan el sueño de escribir y lograr éxito en el mundo literario.
El racismo es otro factor que lo único que genera es el hundimiento del país, y si bien el racismo en el Perú no es propiamente pronunciado existe, como cuando las personas se definen por color de piel, o calidad de vida, o estatus social.
Si los peruanos fuéramos capaces de vencer todos los prejuicios que nos atan, seriamos mucho más grandes de lo que podemos imaginar, tenemos todo de nuestro lado, lo único que falta es la convicción de que todos somos unos, de que todos amamos al Perú y sobre todo que por igual pertenecemos a la misma nación sin distinciones culturales, religiosas o de clases.
Nuestra meta es aceptar y amar nuestras raíces.

Gastronomía peruana, gran varieda y sabor de alto nivel

     Por: 
     Enzo Ángeles LL.


      La gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo, como lo demuestra el hecho que es el país con mayor número de platos típicos y según varios entendidos alcanza un nivel equivalente al de la comida francesa, china e hindú.

La cocina peruana resulta de la fusión inicial de la tradición culinaria del antiguo Perú, con sus propias técnicas y potajes, con la cocina española. Posteriormente, este mestizaje se vio influenciado por los usos y costumbres culinarios de los chefs franceses que huyeron de la revolución en su país para radicarse, en buen número, en la capital del virreinato del Perú. Igualmente trascendental fue la influencia de las inmigraciones del siglo XIX, que incluyó chinos cantoneses, japoneses e italianos, entre otros orígenes principalmente europeos.

Como particularidad exclusiva de la gastronomía del Perú, existen comidas y sabores de todo el mundo en un solo país.

Las artes culinarias peruanas están en constante evolución y esto, sumado a la variedad de platos tradicionales, hace imposible establecer una lista completa de sus platos representativos. 




Carnaval cajamarquino, Festejo pintoresco"

      Por :
      Enzo Ángeles Ll.




           El Carnaval de Cajamarca es una de las festividades más grandes y carnaval más importante celebrado en el Perú, razón por la cual Cajamarca es llamada capital del Carnaval Peruano.


A ritmo de  "La Matarina", la población y sus visitantes nacionales e internacionales bailan alrededor de La Unsha, siendo el Rey Momo, el personaje que preside la algarabía de las fiestas carnestolendas en el Perú.

Coplas de carnaval se escuchan en cada esquina de Cajamarca. Es una situación que se repite año tras año y que reviste especial interés para los cajamarquinos celebrarla a lo grande. Es su fiesta. Sería un insulto para ellos el no salir a las calles, guitarra en mano y visitar a su vecino para cantarle alguna ingeniosa copla. Es que en cada cajamarquino existe un coplista innato, nadie se resiste al embrujo de la celebración. 




"Surgimiento del analfabetismo."

      Por:
     Ana Claudia Chávez R.
     

      El analfabetismo se presenta en los países subdesarrollados creando obstáculos para el desarrollo científico y tecnológico. Según las estadísticas censales, el Perú siempre se ha visto afectado por este problema, debido a la mala organización de nuestro país (político, económico, educacional y cultural). En los últimos tiempos, este problema se ha concentrado, con mayor fuerza, en la sierra peruana. A continuación, desarrollaremos los antecedentes, evolución y factores causales de este fenómeno con relación a la población demográfica.

La mayor cantidad de analfabetos se registra en los departamentos de la sierra. Es de suponer, ya que no existe resultado al respecto, que la mayor incidencia se da en las zonas rurales y en la población indígena. Analizando, claramente la mayor y marcada incidencia de la población analfabeta está en el sexo femenino y se presenta en todos los departamentos del Perú. La tasa de analfabetismo está disminuyendo, pues, si comparamos los 2070270, que existía en 1940 y los 1737213, que había en los 1981, se produjo un gran descenso del analfabetismo (Ministerio de Educación 1981: 12-27).

El analfabetismo en la sierra peruana no solo es causado, como muchos piensan, por el deficiente sistema educacional, sino también por la mala estructura política, económica y cultural. Debido a que el Perú es un país subdesarrollado, no goza de una economía formidable y esta economía, al ser mal distribuida, produce bloques económicos y sociales, de los cuales la sierra es la más perjudicada (ZAMALLOA 1990: 17). Todo ello ocasiona que la educación en estas zonas sea de un nivel inadecuado. Respecto a lo educacional, los encargados no están ejerciendo bien su trabajo por la falta de cooperación del Estado, a pesar de que el gobierno diga que se da un porcentaje alto para la paga total de docentes, lo que corresponde a cada uno es mínima, pues la cantidad de profesores es grande. Hay profesores que enseñan en lugares paupérrimos (sierra) y no ganan lo mismo que otro de que labora en la capital, lo cual causa que, los primeros, no puedan explayarse con comodidad para que sus estudiantes puedan captar lo aprendido. Por ello, en algunos casos, las personas quechuahablantes al no tener acceso a una educación, sea de calidad o no, persisten en el habla de su lengua materna y su situación marginada.

En síntesis, el analfabetismo es más que un problema pedagógico o educativo, sino que es, también , un problema político, económico y cultural por cuya razón la eliminación o reducción significativa del analfabetismo estará en función de la transformación de esas estructuras sociales. Las causas desarrolladas, anteriormente, son factores que hasta ahora no se pueden resolver. A pesar de que la tasa de analfabetismo está disminuyendo, debemos seguir adelante hasta poder erradicar esta problemática.


"Medicina alternativa , El Chamanismo"

      por :
      Enzo Ángeles Ll.


      Es inevitable hablar de los chamanes al hacer referencia a la medicina tradicional peruana, esos brujos que hacen limpias espirituales a los turistas que están de visita. Aunque la imagen de éstos se ha devaluado tanto en los últimos tiempos que su desprestigio contagia a los brujos o curanderos. 
Los amantes de la medicina tradicional compran unas hierbas para curar el hígado, se dan un masaje terapéutico para aliviar la espalda y se hacen una limpia para espantar a las malas vibras y dejar espacio a que la felicidad pueda flotar a sus anchas, dentro de un cuerpo sano. El eje de la medicina tradicional peruana pasa por las diversas hierbas medicinales que abundan en Perú. 

Cada pueblo indígena tiene sus propias medicinas tradicionales. Son muy diversas las técnicas milenarias, pero todas tienen el mismo fin, curar el cuerpo. Las hierbas y rituales han demostrado con los años, que son altamente eficientes para combatir muchas enfermedades. Esta medicina ha sido muy marginada desde hace años. Necesita más integración en la sociedad, que haya más espacios para que se le dé el respeto que se debe.


"Indigenismo, movimiento cultural"

      Por:
     Ana Claudia Chávez R.
  
El indigenismo fue el movimiento cultural de mayor importancia, reivindicando las raíces autóctonas en la literatura, y reflejando las injusticias y el abuso que se hacía de los "dueños de la tierra", los indígenas. Este movimiento se dio en varios países latinoamericanos. Este movimiento también fue conocido con el nombre de "realismo social". Se manifiesta en la década del siglo XX. Reúne las características del Realismo y las formas y el espíritu de rebeldía del Vanguardismo.
Las figuras centrales del indigenismo fueron Luis E. Valcárcel y José María Arguedas.
Sus 3 principales características son:
-Su mayor preocupación es la reivindicación del indio.
-Se esfuerza por evitar presentar al indio desde puntos de vistas románticas e idealistas.
-Presenta la problemática del indio desde sus propias vivencias y no desde afuera.

"El folklore, expresión artística"

     Por :
     Enzo Ángeles Ll. 

El folklore peruano es posiblemente el más cuantioso, delicioso y colorido del continente Sudamérica. Tiene influencias indígenas, africanas, y europeas; estas expresiones culturales se materializan en tres geografías: la costeña, la andina y la amazónica. 

En la Costa las influencias son africanas y europeas, en los Andes su folklore consta de dos partes; un étnico-autóctono y uno nacido del mestizaje entre pueblos del altiplano y españoles, mientras que el amazónico es propio de grupos amazónicos aislados, de algunos etnias andinas que habitaron la amazonia y uno moderno que nace del mestizaje de migrantes de la costa y la sierra hacia la selva, además del contacto con varias regiones fronterizas.

No hay mejor forma de conocer a un pueblo que a través de sus manifestaciones folclóricas. Hoy el Perú nos ofrece la oportunidad, por medio de agendas culturales y/o atracciones turísticas, de vivir y sentir, sus costumbres, tradiciones, arte, y cultura.

.

"Raíces indígenas, de pecado a orgullo"

      Por:
     Enzo Ángeles LL.


       Nuestro país posee una gran riqueza cultural que se manifiesta en la historia de sus pueblos y en la variedad de lenguas y costumbres que caracterizan nuestra identidad nacional. Esta diversidad se reconoce en la Constitución Política. 

Estas culturas nos dejaron huella de su sabiduría y conocimientos transmitidos de generación en generación, a través de diversos formas de enseñanza según la época: leyendas, costumbres, códices, pinturas, formas de organización para el trabajo, la producción, etcétera. Parte de ello se ha encontrado alrededor de las arqueológicas ciudades que nuestros ancestros nos heredaron. Hoy en día, ese enorme acervo se trata de rescatar, proteger e interpretar para comprender mejor nuestras raíces y nuestro pasado.

 Estas culturas indígenas se conservan hasta la actualidad y han surgido otras nuevas que, a lo largo de los últimos cinco siglos, se han derivado del contacto y la relación entre diferentes pueblos. Al fenómeno de coexistencia de diversos pueblos con culturas diferentes se le llama multiculturalidad.
El reconocimiento de nuestras raíces y de las culturas indígenas actuales debe ser parte de la base de nuestra convivencia para construir la sociedad y el país que queremos: intercultural y democrático.



"Grupos Culturales del Perú."

 
      Por:
     Ana Claudia Chávez R.

      Generalmente el término "etnia" se usa como un sinónimo de raza. La diferencia entre estos términos es que etnia comprende los factores culturales (nacionalidad, afiliación tribal, religiosa, fe, lengua, o tradiciones) y biológicos de un grupo humano, y la raza específica a los factores morfológicos distintivos de esos grupos humanos (color de piel, contextura corporal, estatura, rasgos faciales, etc.)

A. Grupo Amerindio
La Comisión de la Verdad y Reconciliación nacional estimó la población indígena en 31% para el 2008.
Los peruanos que cuentan con apellidos originarios son aproximadamente un 15% del total nacional, aproximadamente un 60% de ellos se hallan mestificados.
Según el INDEPA, el Perú es el país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias lingüísticas de América. En la amazonía peruana se contabilizaron 320,000 nativos amazónicos de 71 etnias con 67 lenguas de los pueblos originarios del Perú, agrupados en 15 familias etnolingüísticas.

B. Grupo étnico quechua
La gran mayoría del segmento amerindio en el Perú lo conforma la numerosa etnia quechua, aunque conformado en su mayoría por una población mestiza que tiene mayores fenotipos y aportes amerindios primordialmente quechuas, probablemente bordean entre los 8 a 8,5 millones de habitantes, la mayor cantidad de quechuahablantes se concentra en la región Cusco
También se denomina quechuas a varios grupos étnicos Chancas y Huancas, claramente diferenciables por sus dialectos, tradición musical, danzas, ritos y atuendos distintos.

C. Grupo Étnico Aymara
La población aymara bordea el medio millon de personas, lo que constituye el 1,8% de la población del Perú. En cuanto al idioma el último censo realizado el 2007 en el Perú, dio como resultado una población de 443 248 aymarahablantes.
A los aymaras generalmente se les agrupa en un sólo grupo étnico, pero se pueden reconocer varios grupos entre los que destacan los Lupacas, Urus y Pacajes. Los kawki en cambio se distribuyen en una zona tan reducida como unos cuantos poblados en la provincia de Yauyos, (Cachuy, Chavín y Canchán). Con una lengua al borde de la extinción.

D. Grupo Étnico Arawak
Los pueblos arawaks fueron habitantes de las Antillas que iniciaron una migración hacia Sudamérica y que en la actualidad perviven en la amazonía y el chaco. En Perú son varias las etnias que conservan lenguas de la familia arawak, entre las que destacan: los Ashaninkas que son el tercer grupo amerindio en el Perú, el censo poblacional del 2007, dio una población de 67 724 hablantes de la lengua asháninka asentados en la selva central del Perú. La mayor parte se distribuye en la cuenca del río Urubamba, en la selva alta del Cusco, aunque también existe un número menor distribuido en la cuenca del río Manu en Madre de Dios. Viven aislados en comunidades nativas dedicándose a la caza, la pezca, la recolección de frutales y la agricultura.


"Origen y desarrollo de los primeros peruanos."

      Por: 
     Ana Claudia Chávez R.

    Grandes problemáticas se han desarrollado en torno al problema del origen de la cultura peruana.El libro sólo habla sobre la teoría difusionista o inmigracionista por Max Uhle.
Encontré sobre esta teoría que el origen de la cultura andina está en Mesoamérica (es decir la cultura Maya.)Max Uhle se basa en los siguientes fundamentos:

-Pruebas de Toponimia: nombres de lugares antiguos con gran similitud a los vocablos mayas.
-Mayor antigüedad de tradición cultural en la costa que en la sierra.
-
Utilización de técnicas de construcción desarrolladas por los mayas.
Lo que no explica el libro es que hay 2 teorías más y son:
1.- Teoría aloctonista inicialmente sostenida por los arqueólogos Kroeber y Lathrap pero posteriormente sostenida por Federico Kauffamn Doig y su hipótesis es que las similitudes entre las grandes culturas de Mesoamérica y los Andes se explican
por su origen común en la cultura Valdivia (Ecuador).

2.- Teoría autoctonista de Julio C. Tello y su hipótesis es que la cultura peruana se formó a partir de Chavín de Huántar, con influencia proveniente de la selva amazónica.
Sus fundamentos:
-La existencia de plantas de origen selvático que se cultivan tanto en la sierra como en   la costa (ej. yuca, maíz, camote, frejol, etc.)
- La domesticación de llamas y alpacas por los hombres de la sierra, pero que después fueron conocidas y utilizadas por los costeños.
- Representaciones de animales selváticos como monos y felinos. Además, en Chavín existió un culto al dios jaguar (animal selvático)
- Influencia del arte andino en el costeño.

Sus pruebas:
-Con los restos arqueológicos hallados en Chavín de Huántar funda el Museo de Arqueología de la Universidad Mayor de San Marcos.
-Además de Chavín, descubrió la necrópolis de Paracas en 1925, realizó excavaciones en el valle del Santa (1926-1934), en la quebrada de Chilca (1930), en el valle del Mantaro (1931), en el Valle de Nepeña (1933), en el Marañón, Huánuco Viejo, Kotosh y en el valle del Urubamba.
-En sus excavaciones descubrió innumerables tumbas, templos y ciudades, imágenes de ídolos en oro, piedra y barro, e infinidad de evidencias de la realidad sociocultural y económica del antiguo poblador andino.


Me basaré en esta última ya que se acerca más al origen de la cultura peruana, ya que demuestra evidencias más exactas y es la que se acerca más. Si nosotros revisamos la teoría autoctonista de Tello podremos visualizar y entender el lumbral al origen de la cultura peruana. Hoy en la actualidad se le considera como la teoría síntesis del periodo formativo andino.
-Encontré información en la página de KINTU (Instituto de la Lengua Quechua - Perú) y en un libro de apoyo de la Universidad Federico Villareal (CEPREVI)